Cancer de pancreas cirujano guayaquil Dr Ricardo García Clinica Kennedy

Cáncer de páncreas

_

Es una neoplasia maligna del páncreas, que presenta altos índices de mortalidad, con un diagnóstico inicial tardío y con un aumento de frecuencia anual en los últimos años. Alrededor del 80% de los pacientes presenta una enfermedad avanzada al momento del diagnóstico, lo que condiciona una alta mortalidad. Se estima que para el año 2030 se convierta en la segunda causa de muerte por cáncer.
Si bien no está recomendado realizar pesquisa de cáncer de páncreas en la población general, es mandatorio identificar a los individuos con predisposición heredada y/o factores de riesgo tóxicos y metabólicos. Si requiere una evaluación y tratamiento oportuno, solicítela aquí.Cáncer Tumor de Páncreas

¿Cuál es su sintomatología?

Los síntomas pueden variar de acuerdo a la ubicación del tumor, teniendo los que se ubican en la cabeza del páncreas que suelen producir :

  • Ictericia (coloración amarilla de la piel)
  • Coluria (orina oscura)
  • Acolia (heces arcillosas o blanquecina). Estos síntomas se producen por compresión del conducto biliar.

Otros síntomas menos frecuentes, pero que pueden evidenciarse son:

  • Dolor abdominal o en dorso
  • Pérdida de peso marcada
  • Saciedad precoz
  • Astenia (Disminución de la fuerza muscular y cansancio)
  • Anorexia (Falta de apetito)
  • Debilidad
  • Dispepsias (síntomas recurrentes de indigestión que no tienen una causa obvia)
Factores de riesgo asociados

Entre los principales factores de riesgos de cáncer de páncreas están:

  • El tabaco, el cual es la principal causa evitable de cáncer de páncreas
  • Dietas altas en grasa y alcohol
  • Otras enfermedades predisponentes pancreáticas (precursoras) y sistémicas (diabetes)
  • Cáncer pancreático hereditario
¿Cómo se diagnostica el cáncer de páncreas?

Para el diagnóstico y estadificación se requiere de pruebas de laboratorio y sobre todo de imágenes que ubiquen el tumor en el páncreas y permitan determinar la posibilidad de resección y el pronóstico de la enfermedad. Entre estos estudios tenemos:

  • Laboratorio en sangre, marcadores tumorales
  • Ecografía
  • Tomografía con contraste con protocolo de páncreas
  • Resonancia de abdomen contrastada
  • Colangiorresonancia
  • Ecoendoscopía
  • PancreatoscopíaCada método dependiendo de la necesidad de cada paciente y de su enfermedad
¿Cómo se trata el cáncer de páncreas?

El eje del tratamiento del cáncer de páncreas es la cirugía, la cual se combina con tratamientos oncológicos individualizados para mayor taza de curación y sobrevida. Alrededor del 20% de los pacientes con caácer de páncreas son candidatos para este tratamiento, y su éxito se basa en un manejo multidisciplinario con especialistas capacitados. En ocasiones se requiere un drenaje biliar previo para mejorar las condiciones antes de la cirugía o paliativo, ya sea por vía endoscópica (CPRE) o por via percutánea. Cáncer Tumor de Páncreas